Uno de los miedos al que se enfrenta cualquier usuario de cualquier red social es el del duplicado de su cuenta, ya sea personal o empresarial. Y no es necesario que tengas una cuenta con miles de seguidores, sino que se puede dar en cuentas medianas o pequeñas también.
Lo habitual es que intentes acceder a tu cuenta y te aparezca una pantalla en la que se te pide que ingreses tu identificador o contraseña y que, incluso haciéndolo correctamente, no puedas acceder.
¿Por qué un hacker tiene interés en hacerse con el control de nuestra cuenta? Hay varios motivos muy variopintos entre sí.
En primer lugar, puede ser que el hacker quiera acceder a tu perfil y utilizarlo para estafar a cuántas más personas, mejor. O, simplemente, molestar, sin más. Sí, hay gente que disfruta molestando y mucho a los demás.
Otras veces puede darse por el simple hecho de espiar tu cuenta, tus mensajes privados, tus interacciones, aunque no suele ser el objetivo principal.

Te vamos a dar unos consejos útiles para que protegas tu cuenta de la mejor manera posible y se lo pongas difícil a los hackers que te quieran suplantar.
1.Activar la doble verificación. Esto es algo que deberás activar tú en tu propio perfil de Instagram y que le llevará a la aplicación a enviarte un sms a tu número de móvil para asegurarse tu identidad, es decir, que eres tú quién quiere entrar.

  1. Mantén actualizados tus datos de contactos, el teléfono y el email. Es la forma que tienen las redes sociales para contactarte en caso de incidencia y tenerlas actualizadas es fundamental. Porque de lo contrario, el servicio de ayuda de la red social no te va a poder encontrar.
  2. Jamás te fíes de un DM (mensaje directo) de Instagram. Nunca. Ni aunque parezca que te lo envía la propia aplicación. Y si te piden datos personales, echa a correr: no se los des JAMÁS. Y recuerda: es el correo electrónico la forma de comunicarse contigo que utiliza FB e IG. Y no hay ninguna más.
  3. Reporta de inmediato la cuenta falsa y hazle saber a tus seguidores el incidente y pídeles que reporten ellos la cuenta falsa también. Y reporta todas aquellas que infringan realmente las normas, que tenga contenido abusivo o que inciten al odio. Colaborar en crear un entorno digital seguro es obligación de todos para navegar con tranquilidad.
  4. Nunca dejes tu sesión abierta cuándo uses un ordenador público porque se lo estás poniendo demasiado fácil a quién te quiera hackear.
  5. Elige una contraseña segura. Sí, sabemos que hay muchos chistes sobre las contraseñas y nos sacan una sonrisa pero ojo, tómatelo en serio, elige una contraseña difícil de averiguar, nada que tenga que ver con tus propios datos, ni el caracteres similares al nombre de tu cuenta real. Parece obvio, pero no está de más poderlo recordar.
    Y, finalmente, ponte en contacto con el soporte técnico de ayuda al usuario de Facebook, Instagram o cualquier red social que te hayan intentado hackear. Y a toda velocidad. Cuánto antes se resuelva el incidente, antes podrás volver a funcionar.

Internet es un mundo fascinante pero, a veces, nos da algún que otro susto así que, ¡manos a la obra para intentar que eso no suceda jamás!