¿Qué son los algoritmos en redes sociales?
¡Buena pregunta! Podríamos decir que son la mayor pesadilla para cualquier persona que tenga un perfil en ellas. ¿Quién no ha oído «me han cambiado el algoritmo otra vez y apenas se ven mis publicaciones? Antes que nada, nos gustaría hacer una puntualización que nos parece muy importante: no se puede descuidar el contenido para agradar al algoritmo. Eso jamás se puede hacer por sistema. Porque si lo único que buscamos es ser tener mucha visibilidad y llegar muy arriba, podemos descuidar la esencia de nuestro contenido y, al final, defraudar a nuestros seguidores. Y si tus seguidores merman, el algoritmo te condena. No se puede dejar de ser fiel a nosotros mismos a cambio de un algoritmo que nos vuelve locos cada media hora: lo que hoy premia Facebook, Instagram, YouTube o Tik tok, mañana lo castiga, así que hay que tener mucho cuidado con lo que hacemos. El éxito está en mantener el equilibrio en una cuerda floja que, por otro lado, no es nada sencillo.
¿Qué es un algoritmo? Es una estrategia de programación que decidirá qué publicación se mostrará y cuál no y que también será la responsable de decidir a quién sí y a quién no mostrar nuestro contenido.
¿Y quién decide los algoritmos? La inteligencia artificial, ni más ni menos. Esa inteligencia sin nombre propio que, en un análisis de multitud de variables, arroja unos datos que van a marcar el funcionamiento de nuestras publicaciones.
Las redes sociales son espías altamente cualificados. Te van a observar siempre y de ti van a saber qué perfiles visitas, cuáles son tus intereses, con quién interactúas, quién responde a tus interactuaciónes, si publicas mucho o esporádicamente y, metiendo todo eso en una coctelera, crean unos algoritmos que van a influir, de uno u otro modo, en tu crecimiento y visibilidad de tus publicaciones.
Es muy útil conocer los algoritmos que se manejan en cada momento y sus variaciones para evitar que te engullan las redes sociales y para evitar, porqué no, fraudes en busca de un crecimiento artificial que no sirve para nada. Bueno sí, para que te penalicen y dar lugar a que no crezcas nada (el más usual, la compra de seguidores).
¿Qué valoran los algoritmos de IG?
En primer lugar, las publicaciones nuevas en detrimento de las más antiguas. Y en segundo lugar, el contenido de mayor repercusión con independencia del número de seguidores. Se pasó de moda tener muchos likes y millones de seguidores si nadie interactúa en tus publicaciones.
¿Qué valoran los algoritmos de Facebook?
Al ser Facebook e IG una misma empresa, el algoritmo suele ser semejante: tener publicaciones recientes y generar muchas interacciones.

Con respecto a Twitter, en un principio nos mostraba por defectos los tuits más recientes pero ahora nos muestra los más relevantes para nuestros intereses y lo que se relaciona con lo último que hayas leído.

YouTube no se diferencia en exceso de Twitter ya que te muestra el contenido según tus intereses y los últimos vídeos que te hayan interesado.

Bajo nuestra perspectiva, no hay que perder de vista los algoritmos pero lo que hay que tener muy presente es la calidad de nuestras publicaciones, cuidar nuestra imagen de marca, crear contenidos que induzcan a las interacciones, en definitiva, intentar ser «buenos», aportar calidad primero y, lo demás, sin perder de vista las reglas del juego, llegará solo.
¿Te ha quedado alguna duda en el tintero?
Sea como sea, esperamos haberte ayudado.
!Hasta la próxima!